


Recorriendo la exposición "Chicherías de Jara Pinto a Pinto Jara" en la Corporación Cultural de El Monte

Cena de despedida a los visitantes, en Melipilla

a) Favorecer el intercambio artístico-cultural de agentes culturales locales, nacionales e internacionales en nuestra ciudad.
b) Permitir e incentivar el contacto directo de los agentes culturales con diversos centros educacionales de las provincias de Melipilla, Talagante y San Antonio con el fin de contribuir a su formación mediante la interacción con artistas y escritores latinoamericanos.
c) Dar a conocer la obra de los artistas y escritores participantes.
d) Crear un espacio que valorice y promueva una integración cultural latinoamericana.
e) Crear una instancia que permita a nuestros socios conocer otras experiencias artísticas
f) Permitir que los invitados conozcan y valoren el patrimonio cultural y natural de Chile y nuestra zona.
g) Compartir la amistad.
Entre la actividades que se realizaron destacamos:
Encuentro con estudiantes universitarios.
Inauguración del Cuarto Encuentro del Arte y la Cultura en Melipilla en el Auditórium del Profesor.
Inauguración de la Exposición de pinturas de invitados.
Visitas a 13 colegios ( mañana y tarde)
Visita al Colegio San Agustín, al Comercial San Agustín y al Colegio Nuestra Señora de la Presentación.
Visitas a las comunas de San Pedro, Curacaví, Alhué, María Pinto, Isla de Maipo y El Monte.
Homenaje a Vicente Huidobro en su tumba.
Visita a Isla Negra. Recital con poetas de la costa.
Participaron 70 invitados (escritores, músicos o pintores) de siete países latinoamericanos.
La SECH organizó para esa fecha un Encuentro Latinoamericano de Escritores que se realizó en Santiago y fueron a ese encuentro las siguientes personas; Juan Felix Cortés, Juanita Ayala, Ana María Patrone y Aidenor Aires.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario